top of page

El encuentro del pragmatismo e idealismo en la arquitectura

Writer's picture: MICHAEL J ORTIZ-JIMENEZMICHAEL J ORTIZ-JIMENEZ


La arquitectura, como muchos otros campos de estudios, se ve dividida en dos vertientes: el pragmatismo y el idealismo, la práctica y la academia, sin embargo, ¿Qué sucede cuando esta disyuntiva se elimina llevando lo ideal a lo pragmático y vis versa? Dentro de su oposición estilística los arquitectos Rafael Moneo y Frank Ghery encuentran un área común dentro de este punto a través de lo académico y lo visceral. Así, la obra de ambos arquitectos con diferente tectónica borra la línea entre pragmático e ideal potenciando su registro de obras arquitectónicas.

Seguramente a lo largo de tus estudios en tu carrera escuchaste alguna vez la frase “allá afuera no es igual” con relación a algún término o instancia académica. Esta idea de implicar un “afuera” y un “adentro” crea la percepción separatista de la pragmática con lo ideal en la arquitectura. Esta vertiente motiva condicionamientos donde imaginamos algunas cosas posibles dentro del ámbito académico, pero en la práctica no. A pesar de esto, arquitectos como Gehry y Moneo con filosofías muy distintas prueban todo lo contrario de esta visión.


La filosofía de lo académico más que referirse a que se limita a la academia, hace referencia a la práctica de una arquitectura que sigue o se basa en conocimiento previo o el continuo trabajo hasta lograr un descubrimiento. La obra de Moneo expresa justamente esta filosofía con proyectos que se atan mucho más a la historicidad y reinterpretación de las cosas. Por otro lado, la filosofía Visceral de Gehry es justo como sus obras. Estas se basan en el constructo emocional dirigido por la intuición y creatividad. Desarrollando metáforas y conceptos mucho más maleables a la hora de diseñar.


Ahora bien, estas filosofías encuentran su fin común entre la práctica y lo ideal cuando comparamos las obras de ambos arquitectos. Lo visceral de las obras de Gehry no se limitan al idealismo de su imaginario libre. Igualmente, dentro de la pragmática de sus obras existe toda la coherencia y entendimiento de las funciones y espacios que prestan sus edificios. A su vez, por su práctica más basada en la reinterpretación y lo histórico, Moneo trabaja una relación muy cercana entre lo pragmático y lo ideal dando paso a edificios con órdenes muy marcados y una estética más simplista. Sin importar que el método de expresión sea la línea curva o los planos rectos, ambos arquitectos muestran que debemos ver la arquitectura sin dicha vertiente.

11 views

Recent Posts

See All

Comments


©2023 by Jonah Altman. Proudly created with Wix.

bottom of page